Incendios Forestales: Tragedia inevitable

Por: Lexter Caraballo - Líder KPN Academic Los incendios forestales corresponden a un fuego que se propaga sin control a través de la vegetación rural o urbana, generando daños en el medio ambiente. En el mundo, los incendios forestales constituyen la causa más importante de destrucción de bosques Las zonas forestales son imprescindibles para la vida en el planeta. Además de ser parte fundamental en los ciclos de producción y distribución del agua, purifican el aire que respiramos al capturar bióxido de carbono y liberar oxígeno.También regulan la temperatura y la humedad, con lo que se equilibra el clima; proporcionan alimento, medicina y refugio a los seres vivos; y son fuente de materia prima en muchas actividades humanas. Estos procesos vitales se ven amenazados por diversos factores ajenos a las actividades forestales como: la degradación de suelos, la deforestación, la tala…

Continuar leyendoIncendios Forestales: Tragedia inevitable

¿Qué se entiende por Materiales Peligrosos? 

Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que, por sus características físicas, químicas o biológicas, puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente ya los bienes ¿Qué características tienen los materiales peligrosos? Entre ellas se pueden mencionar: características de combustibilidad e inflamabilidad de la sustancia; toxicidad intrínseca; corrosividad; reacciones de incompatibilidad entre varias sustancias; reactividad con otras sustancias y sobre todo con el agua, ya que es el elemento más usado por bomberos en la extinción de incendios ¿Cómo saber si un producto es material peligroso?Cualquier etiqueta o frase de aviso en el empaque de un producto significa que puede estar regulado como material peligroso . Algunos productos peligrosos no requieren etiquetas o frases de aviso (por ejemplo, cosméticos). Efectos de algunos materiales peligrosos Asfixiantes. ...corrosivos. ...Irritantes. ...Sensibilizantes. ...Químicos neurotóxicos. ...Otros efectos toxicos. ...Recursos humanos. ¿Cómo se deben manejar los materiales peligrosos? Evite manipular reactivos que se encuentren en recipientes destapados o dañados. Verifique que en el lugar de trabajo…

Continuar leyendo¿Qué se entiende por Materiales Peligrosos? 

¿Cómo llevar a cabo un plan de emergencia?

¿Qué es un Plan de Emergencias? Un plan de emergencia consiste en la planificación y la organización de un equipo humano para poder ejecutar de forma óptima una serie de mediostécnicos con el objetivo de reducir al mínimo las consecuencias o daños humanos y económicos que puedan derivarse de una situación de emergencia. Está integrado por las estrategias orientadas a la reducción de daños o del número de personas afectadas en caso de que ocurra una contingencia o accidente. ¿Entonces que necesitamos para llevar a cabo un plan de emergencias en nuestra institución o empresa? Para poder llevar a cabo el plan de emergencia en cualquier institución sea pública o privada o de ocupación residencial o diversa, es necesario haber cumplido previamente con el acondicionamiento de la infraestructura, esto a través de medios materiales o técnicos según las características de la…

Continuar leyendo¿Cómo llevar a cabo un plan de emergencia?

Consejos para el almacenamiento de residuos

Los residuos peligrosos exigen un tratamiento específico y muy exigente. El correcto almacenamiento de estos es importante para todas las empresas para evitar riesgos o accidentes laborales, así como gestionarlos de manera correcta. Es por esto que queremos compartir contigo algunos tips para la gestión de residuos peligrosos como: Identificar los tipos de residuos y clasificarlos en envases diferentes.Evitar arrastre por el viento y la contaminación del suelo, que puedan ocasionar los residuos peligrosos pulverulentos; dispóngalos sobre maderas y no sobre el suelo, envasados correctamente (envases herméticos) y/o confinados en sitio cerrado adecuadamente.Establezca el Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente según su país o región. Asimismo, las zonas de almacenamiento estarán separadas o fuera de la red de saneamiento Ambiental, para evitar contaminación de eventuales vertidos. Estas áreas de almacenamiento deberán ser diferenciadas para cada tipo de residuo, especialmente en…

Continuar leyendoConsejos para el almacenamiento de residuos

Ventajas del Orden y limpieza en obras civiles

En todos los sectores de la industria es de suma importancia el mantener con orden y limpieza el lugar de trabajo, como medida de prevención y seguridad para desempeñar las tareas diarias. En las obras de construcción, especialmente, esta medida de prevención evitará gran cantidad de accidentes que suelen presentarse relacionadas con caídas al mismo y distinto nivel, o choques y golpes. Las ventajas de aplicar orden y limpieza, quedan resumidas por aspectos como los siguientes: Aumento de la producción debido al ordenamiento y control de riesgos.La labor de inspección adquiere un carácter importante.El control de la calidad del trabajo es influido por el estado del Orden y Limpieza.Se elimina la búsqueda de herramientas, materiales u otros.Los trabajadores disponen de más espacio para trabajar libremente.Los pisos están libres de obstáculos, en lugar de estar llenos de herramientas, cables, fierros mal colocados,…

Continuar leyendoVentajas del Orden y limpieza en obras civiles

Primeros auxilios en el sector de la construcción

Los primeros auxilios son la primera ayuda que se le presta al herido antes de ser asistido por personal sanitario y ser trasladado a un centro asistencial. Esta ayuda la lleva a cabo la persona que se encuentra más cerca del herido: un compañero de trabajo, el encargado, etc.; de ahí la importancia de que el mayor número de personas posible tenga unas nociones básicas sobre primeros auxilios. Las medidas de Emergencia y el resto de actuaciones complementarias deben ser conocidos por todos los trabajadores presentes en el centro de trabajo (obra). La información relativa a la organización, planificación e implantación de las medidas de emergencia debe estar contenida en un documento específico elaborado por cada contratista a tal fin. Por esto es importante tener en cuanta los siguientes aspectos: Conservar la calma. Es fundamental no entrar en crisis para actuar…

Continuar leyendoPrimeros auxilios en el sector de la construcción

Consejos para conducir con seguridad en temporada de lluvias

La lluvia es un fenómeno meteorológico bastante que común que suele dificultar la circulación normal del tránsito, además de que puede llegar a ocasionar riesgos de accidente si no se tiene en cuenta algunas recomendaciones de prevención y seguridad en la vía: Use y exige el cinturón de Seguridad.En todo momento el conductor deberá cumplir un absoluto apego a las normas y reglamentaciones de tránsito vigentes.Activar las luces de cruce o cortas.En particular, deberá conducir con máxima precaución y prudencia, evitando actos temerarios que puedan ocasionar acciones o reacciones imprevistasPrestar especial atención a las condiciones particulares de la ruta y a las recomendaciones e informaciones entregadas por personal de Seguridad de su empresaNo hablar por teléfono durante la conducción; respetar líneas de adelantamiento y circulación.Observar y estar atentos al tránsito de motos, los cuales cada día se hacen menos visibles al no contar…

Continuar leyendoConsejos para conducir con seguridad en temporada de lluvias

Protección de cabeza, uso del EPP

Existen diferentes actividades laborales que representan un riesgo para la salud debido a las tareas que se ejecutan diariamente. Es por esto que siempre se deben tener estándares de seguridad en todas las empresas en las que se empleen normas de seguridad con Equipos de protección personal EPP para disminuir los riesgos de lesiones. La protección de cabeza, está pensada para proteger el cráneo de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y otros agentes producidos a menudo por objetos que caen a distintas alturas o caídas de personas que pueden terminar en perforaciones, fracturas o lesiones irreversibles. EL CASCO DE SEGURIDAD El casco de protección, como equipo individual, debe utilizarse cuando los riesgos presentes en el lugar de trabajo, no se evitan con medios de protección colectiva, técnicos o bien métodos o procedimientos de organización del trabajo (principio de utilización). Clases de…

Continuar leyendoProtección de cabeza, uso del EPP

Incendios Forestales

Si queremos ser realmente pioneros de una nueva era verde, una de las cosas que debemos hacer es ayudar a evitar los incendios forestales. Nuestros bosques deben permanecer libres de materiales que puedan aumentar la radiación del calor tales como:  desechos de vidrios, papeles, aluminio, cartón, maderas, malezas, materiales combustibles entre otros y los cuales se encuentra a la espera de la cerilla o la chispa generada por los incendiarios de oficio. A continuación, algunas consideraciones para evitarlos:  Recordemos que los incendios forestales tienen numerosas causas, pero la más frecuente en nuestros bosques, son los incendios intencionados, en función a esto debemos reportar inmediatamente a la policía del sector. Informar inmediatamente al detectar un incendio forestal, antes que se propague en tiempo y espacio de forma incontrolada al Cuerpo de Bomberos más cercano o marcando el número de emergencia de su ciudad.Se…

Continuar leyendoIncendios Forestales

Entrevista a Lexter Caraballo

Te invitamos a conocer a Lexter Caraballo, Líder de nuestro nuevo programa KPN Academic en el cual buscamos ofrecer espacios de formación para las diferentes necesidades de las industrias a nivel de protección y Seguridad. Entérate de su historia y experiencia que lo han llevado a liderar este gran proyecto. ¿Porqué y cuando inicio sus labores como instructor sobre manejo de emergencias? Inicié mis labores como instructor dado a la necesidad de formación de nuevos talentos y a la necesidad de transmitir, lo que bien nos enseñaron nuestros instructores, pienso que todo coincide en la transformación de las viejas técnicas utilizadas Vs. la evolución de los nuevos elementos y herramientas de atención de emergencias, es así cuando inicio mis pasos en la docencia, en la Escuela de Formación de Bomberos Aeronáuticos. Pertenecí al equipo de docentes del Universidad Nacional Experimental de…

Continuar leyendoEntrevista a Lexter Caraballo