Existen diferentes actividades laborales que representan un riesgo para la salud debido a las tareas que se ejecutan diariamente. Es por esto que siempre se deben tener estándares de seguridad en todas las empresas en las que se empleen normas de seguridad con Equipos de protección personal EPP para disminuir los riesgos de lesiones.
La protección de cabeza, está pensada para proteger el cráneo de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y otros agentes producidos a menudo por objetos que caen a distintas alturas o caídas de personas que pueden terminar en perforaciones, fracturas o lesiones irreversibles.
EL CASCO DE SEGURIDAD
El casco de protección, como equipo individual, debe utilizarse cuando los riesgos presentes en el lugar de trabajo, no se evitan con medios de protección colectiva, técnicos o bien métodos o procedimientos de organización del trabajo (principio de utilización).

Clases de cascos
De Clase A:
Hechos de materiales aislantes que protegen de objetos que puedan caer encima y de shock eléctrico de hasta 2200 volts.
De Clase B
Hechos de materiales aislantes que protegen de objetos que puedan caer encima y de shock eléctrico de hasta 13200 volts.
De Clase C
Hechos de materiales aislantes que protegen de objetos que puedan caer encima, pero que no deben ser usados cerca de cables eléctricos o donde existan sustancias corrosivas.
Es importante realizar un análisis de los riesgos que se puedan presentar en cada actividad laboral, este no responde a criterios estándar y debe ser realizado por la empresa, teniendo en cuenta el origen y forma de los riesgos (caídas de objetos, choques, contacto con elementos en tensión, etc.). Por otra parte, el análisis de los riesgos ha de ser lo más riguroso posible.
¿Por qué UTILIZARLO?
No basta con hacer referencia a riesgos por caída de objetos. Habrá de hacerse hincapié en el tipo de objeto (si son romos o puntiagudos), en su peso aproximado, alturas de caídas, impactos en caída libre o proyectados a velocidad, etc. Igualmente, deben especificarse datos relativos a la tensión eléctrica, temperatura, humedad, esfuerzos soportados en choques, tiempo de contacto con llamas y cualquier otro que ayuden a completar el análisis.