En este momento estás viendo Importancia del uso del Epp

Importancia del uso del Epp

Los equipos de protección personal (EPP) son importantes y varían dependiendo del trabajo a realiza y están diseñado para proteger a los trabajadores frente a los riesgos que pueden presentarse en las actividades laborales y así evitar la ocurrencia de accidentes y daños personales entre los trabajadores.

El EPP requiere ser revisado e inspeccionado periódicamente para verificar su vigencia, estado de conservación y funcionamiento adecuado. Dependiendo del fabricante y materiales de confección las garantías y vigencias de los mismos varían hasta 10 años en EPP Bomberiles cumpliendo su mantenimiento y cuidados necesarios.

Los trabajadores deben ser sensibilizados respecto de la importancia del uso de EPP y capacitados acerca de los riesgos inherentes a su actividad y condiciones para una adecuada protección personal.

Entre los equipos de protección personal podemos mencionar:

  • Protección de la Cabeza: Se debe usar cascos protectores cada vez que existe la posibilidad de lesionarse la cabeza por impacto o debido a objetos que caen o que vuelan por el aire, o por sacudidas y quemaduras eléctricas NIOSH 29 CFR 1910.132, 1910.135, 1926.95, y 1926.100
  • Protección facial y lentes de seguridad: estos son usados para reducir o evitar cualquier daño en la vista entre ellos tenemos los lentes de seguridad, Caretas y Pantallas faciales, dependiendo del trabajo específico del trabajador
  • Protectores Auditivos: según el Departamento del Trabajo y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) bajo los parámetros de la industria general 29 CFR 1910.95 se aplican a situaciones en que los niveles del ruido equivalen o exceden 85 dB en un promedio ponderado de 8 horas. El límite de exposición permisible (LEP) de la OSHA para el ruido es de 90 dB. Sin embargo, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) recomienda un parámetro diferente, más riguroso, para la prevención de la pérdida auditiva. Y es por ello que se requiere el uso obligatorio de protector auditivo
  • Protección Corporal: los overoles o ropa de trabajo deben de ser el adecuado dependiendo el trabajo específico que va a realizar y las condiciones de trabajo, entre ellos tenemos: Chalecos, Fajas, Chaquetas, Cinturones, ropa para arco eléctrico, ropa ignifuga entre otros.
  • Calzado de Seguridad: Se usa calzado de protección cada vez que existe el peligro de lesiones en los pies debido a caídas de objetos, objetos rodantes u objetos que pueden perforar la suela del zapato y, también, donde los pies están expuestos a peligros eléctricos NIOSH 29 CFR 1910.136
  • Protección de manos: Se usan guantes de protección adecuados siempre que las manos se expongan a peligros como los derivados de la absorción cutánea de sustancias dañinas, de cortes o laceraciones graves, de quemaduras graves, pinchazos, quemaduras químicas, quemaduras térmicas y temperaturas extremas nocivas NIOSH 29 CFR 1910.138
  • Protección Respiratoria: Los respiradores protegen al usuario de dos maneras básicas. La primera es mediante la remoción de contaminantes del aire. Este tipo incluye los respiradores de partículas, que filtran las partículas aerotransportadas, así como las “máscaras de gas”, que filtran las sustancias químicas y los gases. Otros respiradores protegen al suministrar aire limpio respirable de otra fuente, los cuales incluyen los de uso en los aviones, que utilizan aire comprimido proveniente de una fuente remota; y los aparatos de respiración autónoma (SCBA), que tienen su propio suministro de aire. NIOSH emite recomendaciones para el uso de los respiradores. Las aprobaciones de respiradores de carácter industrial cumplen con las normas federales de NIOSH sobre la respiración, 42 CFR Sección 84.

Deja un comentario