Los peligros a los que se enfrentan los bomberos varían desde la máxima exposición al fuego, accidentes de cualquier naturaleza, cortes o rasguños de diversa consideración, etc. Por todo ello, hablamos de un sector en el que prima la máxima calidad y en donde las prendas de protección han de ofrecer una excelente resistencia a las llamas, resistencia mecánica, y que permitan además una buena portabilidad.
Sabiendo esto y lo que está en juego en cada situación en la que los valientes Bomberos se exponen cada día, como KPN hemos querido contribuir a su protección ofreciendo productos de alta calidad y con cumplimiento de normativas internacionales que determinan la diferencia entre la protección y la exposición a esos factores de riesgo inherentes por su honorable acción.
Así mismo el cumplimiento de la normatividad es uno de nuestros pilares, por tal motivo para el sector bomberil, contamos con equipos certificados bajo Normas EUROPEAS y Americanas tales como NFPA, EN 469, en sus diferentes códigos, según sea el caso.
La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.
Actualmente existen más de 300 Códigos y Normas contra incendio de la NFPA que se utilizan en todo el mundo. A continuación, mencionaremos las más representativas para los cuerpos de bomberos así:
- La norma NFPA 1971 especifica los requisitos mínimos de seguridad básicos y los métodos de prueba para la ropa de protección y procesos relacionados con el combate de incendios estructurales y de aproximación al fuego.
- Según la norma NFPA 1851, que habla de la selección, cuidado y mantenimiento del equipamiento de protección estructural y de proximidad: Todos los elementos deben ser retirados al cumplir los 10 años de su fecha de fabricación.
- La NFPA 1981, Norma sobre Aparatos de Respiración Auto-Contenidos de Circuito Abierto para Servicios de Emergencia (SCBA), fue adoptada en la misma reunión para reemplazar a NFPA 19B
Así mismo existe la Norma Europea que determina el Estándar en estos países y que en Colombia son usados por algunos entes, la misma se enfoca en:
Ropa de protección contra incendios (EN 469)
La ropa de protección para bomberos es uno de los equipos más importantes para proteger la seguridad personal de los bomberos que están activos en la primera línea de extinción de incendios contra el calor y el fuego.
En los últimos años se han desarrollado dos tipos de ropa protectora para la extinción de incendios, aproximadamente el tipo integrado y el tipo de dos piezas. A pesar de los diferentes métodos de abrasión, toda la ropa de protección utilizada en la extinción de incendios debe mostrar un rendimiento excelente en propiedades tales como sistema de cierre, resistencia al calor, limitación de propagación de llamas, resistencia a la tracción y resistencia a la penetración de productos químicos líquidos.
Cuando se expone a las llamas, la ropa protectora debe limitar la propagación de las llamas, de lo contrario, los bomberos corren el riesgo de sufrir quemaduras. De acuerdo con la norma EN 469, todos los materiales utilizados para la lucha contra incendios en la ropa protectora no deben derretirse más del 5 por ciento, encenderse o encogerse, y todo el equipo, como cremalleras, debe permanecer funcional cuando se expone a 180 grados. Además, deben tener la máxima resistencia a la rotura, más de 450N y las costuras principales más de 225N. El cambio dimensional de los materiales tejidos no debe ser más del 3 por ciento y el cambio de tamaño de los materiales no tejidos no debe ser más del 5 por ciento. Por ello nos ceñimos a garantizar que con nuestros equipos damos cumplimiento a la Normatividad legal vigente, con el fin de salvaguardar la vida de los expuestos.